sábado, 29 de octubre de 2011

Galletas de Canela

 Esta mañana mi hija quería hacer galletas y tenía una receta muy sencilla había visto en Els fogons de la bordeta que a su vez la había visto en kanela y limon.

Hemos aprovechado y así participamos en el concurso de Mi dulce hogar 'mi niño sí que come'

Los ingredientes son muy sencillos de conseguir, posiblemente ya los tengáis en casa:

  • 125g de mantequilla derretida
  • 300g de harina
  • 100g de azúcar
  • 1 huevo batido
  • Canela
Y la preparación, más fácil imposible:

Mezclamos todo hasta hacer una bola que no se nos peque en las manos (en la receta original no se mezcla con la canela, la canela se usa luego por fuera, como si 'rebozaramos la galleta antes de meterla en el horno'

Vamos cogiendo trocitos de masa y hacemos bolitas

Luego a la 'cocinera' se le ha ocurrido que en lugar de como bolitas era mejor bolitas 'planas' así que:

Ha ido aplastando las bolitas.

Las hemos metido al horno a 180ºC durante 20 minutos
Y ya tenemos listas nuestras galletas!!

Cómo veis es una receta muy sencilla, fácil, rápida y muy sabrosa, siempre que os guste la canela, a mi hija le han encantado y a mi también.

Espero que os guste a vosotros también.




miércoles, 26 de octubre de 2011

Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de octubre nos invita a preparar un bollo clásico francés: un brioche


Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de octubre nos invita a preparar un bollo clásico francés: un brioche



Este mes he tenido un poco desatendido el blog, pero entre que he tenido problemas con internet y que se casaba mi hermana, ha sido todo un poco lioso, pero aún así he podido con la receta del Whole Kitchen (^_^)


La receta la he sacado de la web de isasaweis si tenéis dudas, tiene un video que está muy bien explicado.

Ingredientes:

250 leche

100 aceite

50gr azúcar

40 levadura fresca prensada

2 huevos

650 harina fuerza

1 cucharadita de sal

Para decorar: 1 huevo, agua y azúcar

Mezclar leche azúcar y la leche y meter un poco en el microondas para templar

Desmenuzar la levadura y añadir a la mezcla templada, remover hasta que se deshaga y si es necesario usar las manos.

Añadir el aceite.

Batir los huevos aparte y añadirlos a la mezcla

En un bol grande poner la harina y la pizca de sal, mezclar y añadir la mezcla anterior, mezclar hasta que se haga una masa que no se pegue a las manos, si es necesario añadir mas harina poco a poco hasta hacer una bola

Una vez hecha la bola dejar reposar 10 minutos para que crezca

Dividir en porciones, tantas como trenzas quieras hacer, o introducir en el recipiente que quieras emplear para llevar al horno luego

De cada porción separar una que sea el doble que la otra y estirar y enrollar, hacer una u con la parte grande, poner en medio el trozo pequeño y trenzar.

Una vez estén las trenzas hechas o la masa en el recipiente vamos a decorar, para ello primero pintaremos con el huevo y luego pondemos unas gotitas de agua con azúcar en una tacita y pintareos con ese azúcar, si lo dejamos espeso mejor así una vez horneado nos encontraremos el azúcar al masticarlo.

Dejar reposar 2 horas para que doblen.


Meter en el horno precalentado previamente a 200ºC unos 20 minutos

Y listas!!

domingo, 25 de septiembre de 2011

Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de septiembre nos invita a preparar un postre clásico británico: crumble



Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de septiembre nos invita a preparar un postre clásico británico: crumble 
El crumble es un postre muy británico, la base es de fruta (manzana, melocotón, ciruelas, arándanos o ruibarbo) y por encima se pone una mezcla de harina, mantequilla y azúcar. Se sirve calienta así que se acompaña con crema, helado, natillas... para dar un poco de contraste. 

A mi me encanta, era de los postres que más me gustaba comer cuando vivía en Edimburgo, aunque la verdad es que para mi lo que más me gusta de la gastronomía británica son los postres.

Este en concreto lo echaba mucho de menos, aún me acuerdo de aquellos días en los que iba a comer y pensaba: ''por favor por favor que haya hecho hoy ese postre tan bueno que va cubierto de salsa tipo natillas'' ... en aquel entonces no sabía ni como se llamaba, luego ya con el tiempo ya me fui quedando con los nombres.

Pero bueno no os entretengo mas con mis 'historias' y vamos al postre, espero que os guste:
He hecho mini crumbles, individuales, usé los moldes que tenía de silicona de las magdalenas, lo normal es hacerlo todo en un molde grande y partir las raciones, pero a mi me venía mejor así ya que no iba a hacer muchos y así podía meter mas cositas en el horno. Como me encanta pero es bueno comerlo caliente, preferí no hacer muchos.
Lo he hecho con melocotón pero se puede hacer también con manzana, o con lo que se os ocurra, los típicos son de melocotón, manzana, ciruelas, arándanos o ruibarbo)
Y lo acompañé con helado de vainilla. 

Las medidas que usé son (por mini molde, así depende de los minimoldes que vayas a hacer lo multiplicas y sale el total):

20 gr de harina 
20 gr de mantequilla
10 gr de azúcar
Melocotón
Helado de vainilla.

La forma de hacerlo es, pelar y trocear el melocotón, espolvorear un poco de azúcar y ponerlo en la base del molde.

Precalentar el horno a 200ºc

Mezclar con las manos la mantequilla, el azúcar y la harina hasta que la mezcla parezca como migas.
Poner la mezcla encima de la fruta.

Introducir los moldes en el horno y bajarlo a 180ºc durante unos 30 minutos.

Para servir acompañarlos de helado de vainilla (eso ya va a gustos).


Espero que os guste y os animéis a hacerlo, como veis es muy fácil de hacer y el resultado es muy bueno. Además el contraste del calor y el frío es muy agradable.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Castillo del concurso Mami Papi yo también

Este mes hemos participado en el sorteo de http://mamipapiyotambien.blogspot.com/ con la propuesta de Almudena y hemos hecho un castillo!!!

Nos lo hemos pasado muy bien, nos estamos aficionando a este sorteo ya que nos lo pasamos genial y aprendemos un montón de cosas juntas.

Esta propuesta es muy sencilla de hacer con niños de cualquier edad y el resultado gusta mucho.

Los ingredientes son:

- Base de bizcocho (se vende en cualquier supermercado), también se puede hacer, o usar pan de molde aunque en este último caso el sabor no es el mismo
- Tabletas de chocolate para fundirlas o Nutella, Nocilla...
- 1 Cucurucho.
- Tableta de chocolate blanco.
- Gominolas para decorar.

Para hacer el castillo:

Lo primero de todo, siempre antes de cocinar o tocar los alimentos: LAVARNOS LAS MANOS.

Cortamos la base del bizcocho en cuadrados, unos más grandes para la base del castillo y otros más pequeños para la torre. La cantidad de cuadrados depende de la altura que le queráis dar.



Derretimos el chocolate en el microondas (lo partimos en trocitos pequeños y lo metemos en un bol apto para el microondas, y vamos poco a poco en 20 o 40 segundos está listo, pero es mejor ante la duda poner tiempos cortos de tiempo sino se quema)

Con un pincel de silicona, pintamos los cuadrados de bizcocho y los vamos apilando, dándole forma de castillo.

Una vez está listo, cogemos el cucurucho y hacemos lo mismo con él pero con chocolate blanco.

Para finalizar, decoramos con gominolas y lo metemos en la nevera para que el chocolate se endurezca un poco.

Listo!! ya tenemos nuestro castillo, rico rico!!.



domingo, 18 de septiembre de 2011

Regalo del concurso mami papi yo también de Alma

Hola, esta semana he estado bastante liada y no he tenido tiempo de preparar una entrada receta, pero como no quería olvidarme del blog, os voy a enseñar el regalo de Alma del blog objetivo cupcake perfecto, por la participación en el sorteo Mami papi yo también.


Es un mini corta galletas!! muy bonito, a Yaiza le ha encantado! y como no podía ser de otra manera, con lo detallista que es Alma, el sobre de Hello Kitty en el que venía le ha gustado muchísimo también.





domingo, 11 de septiembre de 2011

Puding de chocolate (microondas)

Entre el calor que no quiere dejarnos y la comodidad del microondas, estoy aprendiendo algunos platos que se pueden hacer al microondas y la verdad es que el resultado es muy bueno.
El otro día hicimos la propuesta de Almudena de Papi y mami yo también y con el bizcocho que nos sobró, hemos hecho un pudding de chocolate, en un momentito se prepara y luego un ratito al microondas y listo! (bueno despues de unas horas en la nevera para que esté frío)
La receta admite muchas variedades, y es una buena forma de aprovechar restos que se hacen duros y la verdad es que no requiere tiempo para preparar es más lo que está en el microondas y en la nevera que lo que tardamos en prepararlo.
Me encanta este postre porque admite un montón de ingredientes y de sabores y variaciones, todo depende de lo que te apetezca o de lo que tengas en casa.

Los ingredientes son:
3 huevos
1/2 litro de leche (la que tengáis en casa, da igual que sea desnatada que entera)
Las sobras de un bizcocho, o 4 o 5 magdalenas, o sobras de pan.
6 cucharadas de azúcar
3 cucharadas de colacao o nesquik o cacao puro... (si no lo quieres hacer de chocolate lo puedes hacer de café poniendo cucharadas de nescafé o cualquier tipo de café soluble)
Un trocito de chocolate (mas o menos el equivalente de 4 o 5 cuadraditos de una tableta) esto también depende del gusto se le puede poner más cantidad o menos. Es opcional, yo se lo pongo porque me encanta encontrarme los trocitos.
Caramelo líquido o mantequilla (para poner en la base del recipiente)

Preparación.
Batir todos los ingredientes (huevos, leche, azúcar, cacao) menos el bizcocho y el chocolate.
Añadir a la mezcla el chocolate troceado y remover para que se mezcle bien.
Poner el caramelo líquido (o la mantequilla) en la base del recipiente.
Encima del caramelo hacer una 'cama' con trozos del bizcocho (o magdalenas, pan...)
Verter la mezcla que ya teníamos batida sobre el bizcocho y completar con más trozos de bizcocho.
La única regla es que la mezcla cubra siempre el bizcocho, es mejor no poner más cantidad de bizcocho porque entonces queda muy seco.
Una vez está listo lo metemos 15 minutos al microondas a máxima potencia y listo para enfriarse.
Os advierto que mi microondas no es muy potente, si no estáis seguros es mejor ponerlo menos tiempo y luego ampliar, o bien ponerle la potencia un poco más baja.
Si usáis un molde de silicona es mejor prepararlo todo encima de la bandeja de cristal del microondas para que luego no se os salga por los lados al desplazarlo.
Luego es interesante que esté unas horas en la nevera antes de servirlo.

Esta es la imagen que tenía recién salido del microondas, como veis puse demasiado bizcocho y las puntas que salieron un poco quedaron un poco duras, pero nos lo comimos todo igualmente (^_^)

Espero que os guste!!





viernes, 2 de septiembre de 2011

Pastel fresco de nata o de cuajada

Hoy os voy a presentar una receta muy sencilla de hacer, rica rica (por lo menos para mi gusto) y fresquita (antes de que se acabe el verano)
La idea la saqué de http://paraestarporcasa.blogspot.com/2011/08/pastel-fresco-de-nata.html. No conocía el blog pero a través de el http://www.elfogondeloscocinillas.com/ lo conocí y ahora me he hecho seguidora.
Los ingredientes son:

- Medio litro de leche (cada uno puede elegir si la quiere desnatada, entera...)
- Medio litro de Nata
- Dos sobres de los de hacer cuajadas
- 150 gr de azúcar

Para hacerlo sólo hay que poner todos los ingredientes en un cazo a hervir, con la precaución de reservar una vaso de leche (aproximado) para disolver los sobres de cuajada.
Cuando hierva lo apartamos del fuego y le añadimos la leche que teníamos reservada con la cuajada ya disuelta y lo volvemos a poner en el fuego.
Vamos removiendo poco a poco hasta que espese un poco.
Una vez listo lo ponemos en los moldes, y esperamos un poco a que cuaje para que no se nos derrame al moverlos. Los metemos en la nevera por lo menos 2 horas para que se enfríen bien, si es mas tiempo no pasa nada, yo lo prefiero de un día para el otro.

Antes de servir se puede decorar como se quiera, es mejor decorar antes de servir porque hay decoraciones que en la nevera se estropean.

A la mezcla se le pueden añadir arándanos secos o lo que se nos ocurra, con arándanos desde luego está muy buena.

Espero que os guste esta receta, ya me contaréis que tal.