Hace unos meses descubrí gracias a Melmalia un proyecto muy bonito, que resumiendo se trata de enviar una carta 'bonita' o una postal, a la semana durante un año (en su blog está muy bien explicado)
Se pueden hacer cómo queráis. Yo cómo me he aficionado al scrap, las he decorado un poco con algún sello, mariposas... y dentro llevan algunas pequeñas sorpresitas, que siempre hacen ilusión.
Me pareció un proyecto muy interesante, porque hoy en día con el e-mail y las redes sociales se ha perdido la costumbre de la carta escrita a mano, y esa ilusión que teníamos muchos de nosotros de recibir una carta en el buzón, ya que normalmente las cartas que nos llegan o son del banco o facturas.
El único 'problemilla' que veía es que una carta a la semana, decorada y con cariño era mucho para mi, así que decidí comprometerme con enviar 12 cartas en un año (o sea 1 al mes).
Por ahora ya he enviado 3, como no podía ser de otra manera la primera a http://melmalia.blogspot.com.es/ , la segunda a Raquel que también tiene un blog muy chulo, y la tercera a Erica que se dedica a hacer la revista Scrapbook Magazine ella no lo sabe, pero creo que después de tanto trabajo se merece una buena carta.
Si os animáis ya sabéis, podéis adaptar el proyecto a vuestras necesidades. No he hecho foto de ninguna de las cartas, si me acuerdo en la próxima que envíe os enseño alguna.
sábado, 19 de mayo de 2012
miércoles, 18 de abril de 2012
Disculpas por el abandono. "Plastelina de Harina"
Cada día tengo el blog más abandonado, lo siento mucho pero la verdad es que no tengo tiempo material para mantener el blog con actualizaciones permanentes.
Casa vez admiro más a todas esas persoanas que hacen unos trabajos estupendos y no sólo eso, sino que sus publicaciones son muy buenas, y las fotografias no tienen nada que envidiar a las de un profesional.
La verdad es que sigo haciendo cosas, pero o no me da tiempo de publicarlas o se me olvidan y las voy teniendo arrinconadas para ' a ver si saco un momentito y las publico' y al final ese momentito nunca llega.
El otro día estuve jugando con mi peque y hicimos 'plastelina con harina y sal' me hubiera encantado hacer fotos, pero se me olvidó. La verdad es que es muy sencillo, el resultado muy bueno y aguanta muy bien. Al ser todo productos naturanes no me dió miedo que mi otra peque de 1 año se acercara y toqueteara, porque si se la ponía en la boca todo lo que podía tragar era harina, sal, aceite o un poco de colorante alimentario.
Si os interesa la receta es muy sencilla y rápida de hacer:
2 tazas de harina
1 taza de sal
2 cucharadas de aceite
un poco de agua (un vaso mas o menos)
Y colorante si la queréis hacer de colores
Espero que os guste la idea aunque no vaya acompañada de fotos.
Casa vez admiro más a todas esas persoanas que hacen unos trabajos estupendos y no sólo eso, sino que sus publicaciones son muy buenas, y las fotografias no tienen nada que envidiar a las de un profesional.
La verdad es que sigo haciendo cosas, pero o no me da tiempo de publicarlas o se me olvidan y las voy teniendo arrinconadas para ' a ver si saco un momentito y las publico' y al final ese momentito nunca llega.
El otro día estuve jugando con mi peque y hicimos 'plastelina con harina y sal' me hubiera encantado hacer fotos, pero se me olvidó. La verdad es que es muy sencillo, el resultado muy bueno y aguanta muy bien. Al ser todo productos naturanes no me dió miedo que mi otra peque de 1 año se acercara y toqueteara, porque si se la ponía en la boca todo lo que podía tragar era harina, sal, aceite o un poco de colorante alimentario.
Si os interesa la receta es muy sencilla y rápida de hacer:
2 tazas de harina
1 taza de sal
2 cucharadas de aceite
un poco de agua (un vaso mas o menos)
Y colorante si la queréis hacer de colores
Espero que os guste la idea aunque no vaya acompañada de fotos.
jueves, 26 de enero de 2012
Pithiviers rellenos de frangipane (crema de almendras)
Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de enero nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa: Pithiviers
Casi me da vergüenza, publicar la entrada después de lo abandonado que he tenido el blog últimamente, pero me alegro de haberme apuntado al Whole Kitchen porque así hace que por lo menos lo actualice un poco.
La verdad es que estas navidades sí que he cocinado, pero muchas veces ni tiempo he tenido de sacar fotos y mucho menos de escribir el post.
Cada día admiro más los buenos blogs, tienen detrás una dedicación enorme.
Bueno no me enrollo más, y vamos a la receta (a ver si con suerte me da tiempo de preparar otra entrada, porque algunas recetitas sí que tengo preparadas para compartir con vosotros)
El Pithivier viene de Francia de una población con el mismo nombre, y según se lee en la red viene a ser 'galette de rois', o sea, una torta de reyes.
La receta es muy sencilla, puede ir rellena de crema de almendras o de fruta confitada, en este caso es de crema de almendras o 'frangipane'
Os copio las instrucciones del Whole Kitchen porque son las que he usado y a mi parecer ha salido muy bueno:
INGREDIENTES
500 g hojaldre congelado
1 huevo batido
Para el frangipane:
100 g azúcar
100 g almendras molidas
100 g mantequilla en pomada
2 huevos
1 chorrito de kirsch u otro licor de frutas (opcional)
Azúcar glacé para espolvorear
Descongelar el hojaldre si fuera el caso según las indicaciones del paquete. Extender la masa y cortar dos círculos de 24 cm, poner uno de ellos en la bandeja del horno cubierta con papel antiadherente. Reservar el otro círculo de masa para finalizar nuestra preparación con el.
Preparamos el frangipane, y batimos la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremoso. Añadimos los huevos uno a uno e incorporamos la almendra moliday el licor. Mezclar bien.
Extendemos esta crema sobre el círculo de hojaldre que teníamos preparado y ponemos la crema formando, la cual extenderemos hasta dejarlo a unos dos centímetros de margen.
Pincelar este margen con el huevo batido, cubrir con el segundo disco de hojaldre. Presionar los bordes para sellarlos y con la punta de un cuchillo trazar un diseño en espiral sobre la superficies. Dejar en la nevera 10 minutos. Transcurrido este tiempo, sacar y pintar la superficie con un huevo batido, hornear a 200 °c 10 minutos. Bajar a 180 °c y seguir horneando 15 minutos más.
Sí que me gustaría avisaros de que selléis bien los bordes porque sino os puede pasar esto:
Y aunque está bueno, la presentación deja un poco que desear.
Como mi plancha era rectangular he hecho uno cuadrado y con el rectangulo que me ha sobrado quería hacer uno más pequeño para unos amigos.. le puse mucha crema y lo cerré mal..
Con lo que me sobró de la crema hice mini bizcochos
Nada más pueda os paso la receta, porque salieron buenos y eso que improvisé un poco sobre la marcha, para poder aprovechar las sobras, queno me gusta tirar nada.
Casi me da vergüenza, publicar la entrada después de lo abandonado que he tenido el blog últimamente, pero me alegro de haberme apuntado al Whole Kitchen porque así hace que por lo menos lo actualice un poco.
La verdad es que estas navidades sí que he cocinado, pero muchas veces ni tiempo he tenido de sacar fotos y mucho menos de escribir el post.
Cada día admiro más los buenos blogs, tienen detrás una dedicación enorme.
Bueno no me enrollo más, y vamos a la receta (a ver si con suerte me da tiempo de preparar otra entrada, porque algunas recetitas sí que tengo preparadas para compartir con vosotros)
El Pithivier viene de Francia de una población con el mismo nombre, y según se lee en la red viene a ser 'galette de rois', o sea, una torta de reyes.
La receta es muy sencilla, puede ir rellena de crema de almendras o de fruta confitada, en este caso es de crema de almendras o 'frangipane'
Os copio las instrucciones del Whole Kitchen porque son las que he usado y a mi parecer ha salido muy bueno:
INGREDIENTES
500 g hojaldre congelado
1 huevo batido
Para el frangipane:
100 g azúcar
100 g almendras molidas
100 g mantequilla en pomada
2 huevos
1 chorrito de kirsch u otro licor de frutas (opcional)
Azúcar glacé para espolvorear
Descongelar el hojaldre si fuera el caso según las indicaciones del paquete. Extender la masa y cortar dos círculos de 24 cm, poner uno de ellos en la bandeja del horno cubierta con papel antiadherente. Reservar el otro círculo de masa para finalizar nuestra preparación con el.
Preparamos el frangipane, y batimos la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremoso. Añadimos los huevos uno a uno e incorporamos la almendra moliday el licor. Mezclar bien.
Extendemos esta crema sobre el círculo de hojaldre que teníamos preparado y ponemos la crema formando, la cual extenderemos hasta dejarlo a unos dos centímetros de margen.
Pincelar este margen con el huevo batido, cubrir con el segundo disco de hojaldre. Presionar los bordes para sellarlos y con la punta de un cuchillo trazar un diseño en espiral sobre la superficies. Dejar en la nevera 10 minutos. Transcurrido este tiempo, sacar y pintar la superficie con un huevo batido, hornear a 200 °c 10 minutos. Bajar a 180 °c y seguir horneando 15 minutos más.
Sí que me gustaría avisaros de que selléis bien los bordes porque sino os puede pasar esto:
Y aunque está bueno, la presentación deja un poco que desear.
Como mi plancha era rectangular he hecho uno cuadrado y con el rectangulo que me ha sobrado quería hacer uno más pequeño para unos amigos.. le puse mucha crema y lo cerré mal..
Con lo que me sobró de la crema hice mini bizcochos
Nada más pueda os paso la receta, porque salieron buenos y eso que improvisé un poco sobre la marcha, para poder aprovechar las sobras, queno me gusta tirar nada.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de noviembre nos invita a preparar un masa básica en pastelería: pasta sablé
Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de noviembre nos invita a preparar un masa básica en pastelería: pasta sablé
La pasta sablé es lo que muchos conocemos como masa brisa, tengo que reconocer que la he comprado mas de una vez en la zona de refrigerados en el supermercado y la verdad es que pensaba que era más difícil de hacer. Me ha sorprendido gratamente lo fácil que es hacerla, creo que la repetiré.
Cómo tiene un montón de posibilidades, he decidido hacer un apple pie o empanada de manzana.
La receta la he cogido de http://www.pepekitchen.com/articulo/como-hacer-tarta-de-manzana-al-estilo-ingles-receta-paso-a-paso/ y la verdad es que el resultado me ha gustado mucho.
Para prepararlo hay que tener un poco de tiempo, ya que entre otras cosas hay que dejar reposar la masa 1 hora en la nevera.
Los ingredientes son:
Para la masa: 375 gr de harina, una pizca de sal, 180 gr de mantequilla fría cortada en daditos, 80 cc de leche fría
Para el relleno: 1 kg de manzanas, 100 gr de azúcar blanca, 100 gr de azúcar moreno, 1/2 cucharadita de canela, 1/2 cucharadita de nuez moscada molida, piel de limón rallada, un poco de mantequilla.
Para preparar la masa hay que mezclar todos los ingredientes (menos la leche) yo lo he hecho con las manos, hasta que parezca migas de pan, en ese momento añadir la leche y amasar y hacer una bola, taparla con film y dejarla 1 hora en la nevera.
Mientras podemos pelar y trocear las manzanas y preparar los ingredientes del relleno.
Cuando la masa esté fría, la partimos en dos trozos, mientras preparamos la base, el otro trozo lo dejamos en la nevera.
Estiramos el trozo hasta que tenga un grosor aproximado de 3 mm, lo ponemos en la base de un molde, rellenamos con las manzanas, le ponemos por encima el resto de ingredientes y luego un poco de mantequilla, sacamos el otro trozo de masa, lo estiramos y tapamos la mezcla. Sellamos bien con los dedos, hacemos una cruz enmedio con un cuchillo (para que salga el vapor) y decoramos si queremos con lo que sobra.
Sino queremos decorar se pueden hacer unas galletitas que están bastante buenas.
Metemos en el horno a 190-200 ºC durante 50 minutos aproximados.
Lo mejor es servirlo calentito acopañado de helado, crema, natillas....
Si lo guardamos de un día para otro, es recomendable meterlo unos segundos en el microondas para templarlo un poco. Ese contraste frío-calor es muy agradable.
Espero que os guste. Si no os gusta mucho la canela no es necesaria. (^_^)
La pasta sablé es lo que muchos conocemos como masa brisa, tengo que reconocer que la he comprado mas de una vez en la zona de refrigerados en el supermercado y la verdad es que pensaba que era más difícil de hacer. Me ha sorprendido gratamente lo fácil que es hacerla, creo que la repetiré.
Cómo tiene un montón de posibilidades, he decidido hacer un apple pie o empanada de manzana.
La receta la he cogido de http://www.pepekitchen.com/articulo/como-hacer-tarta-de-manzana-al-estilo-ingles-receta-paso-a-paso/ y la verdad es que el resultado me ha gustado mucho.
Para prepararlo hay que tener un poco de tiempo, ya que entre otras cosas hay que dejar reposar la masa 1 hora en la nevera.
Los ingredientes son:
Para la masa: 375 gr de harina, una pizca de sal, 180 gr de mantequilla fría cortada en daditos, 80 cc de leche fría
Para el relleno: 1 kg de manzanas, 100 gr de azúcar blanca, 100 gr de azúcar moreno, 1/2 cucharadita de canela, 1/2 cucharadita de nuez moscada molida, piel de limón rallada, un poco de mantequilla.
Para preparar la masa hay que mezclar todos los ingredientes (menos la leche) yo lo he hecho con las manos, hasta que parezca migas de pan, en ese momento añadir la leche y amasar y hacer una bola, taparla con film y dejarla 1 hora en la nevera.
Mientras podemos pelar y trocear las manzanas y preparar los ingredientes del relleno.
Cuando la masa esté fría, la partimos en dos trozos, mientras preparamos la base, el otro trozo lo dejamos en la nevera.
Estiramos el trozo hasta que tenga un grosor aproximado de 3 mm, lo ponemos en la base de un molde, rellenamos con las manzanas, le ponemos por encima el resto de ingredientes y luego un poco de mantequilla, sacamos el otro trozo de masa, lo estiramos y tapamos la mezcla. Sellamos bien con los dedos, hacemos una cruz enmedio con un cuchillo (para que salga el vapor) y decoramos si queremos con lo que sobra.
Sino queremos decorar se pueden hacer unas galletitas que están bastante buenas.
Metemos en el horno a 190-200 ºC durante 50 minutos aproximados.
Lo mejor es servirlo calentito acopañado de helado, crema, natillas....
Si lo guardamos de un día para otro, es recomendable meterlo unos segundos en el microondas para templarlo un poco. Ese contraste frío-calor es muy agradable.
Espero que os guste. Si no os gusta mucho la canela no es necesaria. (^_^)
domingo, 13 de noviembre de 2011
Asar castañas en el microondas
Esta entrada es una entrada rapidita, ya que estoy de vacaciones, siento no poneros una foto que siempre es más agradable, leer un post con fotos.
Me ha pasado una cosa curiosa, ayer hablando con una amiga que le gustan mucho las castañas le conté que se pueden hacer en el microondas, que para saciar 'el vicio' está muy bien. Cada vez uso más el microondas, en algunas cosas el resultado es muy bueno.
Le expliqué tal y como lo hago yo, un corte en cada castaña, las castañas en una fuente apta para el microondas y si son pocas con 1:30 es suficiente. El problema es que cuando se enfrían se hacen duras, por eso es mejor hacer poquitas.
Hasta aquí todo normal, pues si queréis ver una versión bien bien explicada:
javi recetas, ha hecho una entrada muy bien explicada, con fotos y todo, que da gusto. ¡Cómo se nota el que sabe!
Me ha resultado super curioso, porque después de un ratito explicando como se hace, causalidades de la vida, sale un tutorial!! es cómo cuando sueñas con alguien que hace tiempo que no ves y al día siguiente te lo encuentras..
Así que si no habéis probado hacer las castañas al microondas, no dudeis en pasaros por el blog de Javi recetas y seguir los pasos. No es lo mismo que asadas, pero os aseguro que calentitas están muy buenas.
Feliz domingo.
Me ha pasado una cosa curiosa, ayer hablando con una amiga que le gustan mucho las castañas le conté que se pueden hacer en el microondas, que para saciar 'el vicio' está muy bien. Cada vez uso más el microondas, en algunas cosas el resultado es muy bueno.
Le expliqué tal y como lo hago yo, un corte en cada castaña, las castañas en una fuente apta para el microondas y si son pocas con 1:30 es suficiente. El problema es que cuando se enfrían se hacen duras, por eso es mejor hacer poquitas.
Hasta aquí todo normal, pues si queréis ver una versión bien bien explicada:
javi recetas, ha hecho una entrada muy bien explicada, con fotos y todo, que da gusto. ¡Cómo se nota el que sabe!
Me ha resultado super curioso, porque después de un ratito explicando como se hace, causalidades de la vida, sale un tutorial!! es cómo cuando sueñas con alguien que hace tiempo que no ves y al día siguiente te lo encuentras..
Así que si no habéis probado hacer las castañas al microondas, no dudeis en pasaros por el blog de Javi recetas y seguir los pasos. No es lo mismo que asadas, pero os aseguro que calentitas están muy buenas.
Feliz domingo.
sábado, 5 de noviembre de 2011
Amigo invisible scrapero
Hoy hago un pequeño paréntesis en el blog de cocina para contaros que se hace un amigo invisible scrapero.
En el siguiente blog: http://amigoinvisiblescrapero.blogspot.com/ encontraréis toda la información necesaria para apuntaros.
No hace mucho que conozco el mundo del scrap y la verdad es que es bastante interesante, y engancha bastante. Es una actividad muy amplia y si os gusta hacer manualidades, es un buen hobby.
Si os interesa podéis participar hasta el 25 de noviembre.
A mi amigo invisible le diré que adoro a mis pequeñas, me encanta la navidad y me encanta el scrapbooking, así que sea lo que sea seguro que me gusta ^_^
Espero hacerlo lo mejor posible, porque al estar empezando no tengo muchos recursos.
En el siguiente blog: http://amigoinvisiblescrapero.blogspot.com/ encontraréis toda la información necesaria para apuntaros.
No hace mucho que conozco el mundo del scrap y la verdad es que es bastante interesante, y engancha bastante. Es una actividad muy amplia y si os gusta hacer manualidades, es un buen hobby.
Si os interesa podéis participar hasta el 25 de noviembre.
A mi amigo invisible le diré que adoro a mis pequeñas, me encanta la navidad y me encanta el scrapbooking, así que sea lo que sea seguro que me gusta ^_^
Espero hacerlo lo mejor posible, porque al estar empezando no tengo muchos recursos.
sábado, 29 de octubre de 2011
Galletas de Canela
Esta mañana mi hija quería hacer galletas y tenía una receta muy sencilla había visto en Els fogons de la bordeta que a su vez la había visto en kanela y limon.
Hemos aprovechado y así participamos en el concurso de Mi dulce hogar 'mi niño sí que come'
Los ingredientes son muy sencillos de conseguir, posiblemente ya los tengáis en casa:
Mezclamos todo hasta hacer una bola que no se nos peque en las manos (en la receta original no se mezcla con la canela, la canela se usa luego por fuera, como si 'rebozaramos la galleta antes de meterla en el horno'
Vamos cogiendo trocitos de masa y hacemos bolitas
Luego a la 'cocinera' se le ha ocurrido que en lugar de como bolitas era mejor bolitas 'planas' así que:
Ha ido aplastando las bolitas.
Las hemos metido al horno a 180ºC durante 20 minutos
Y ya tenemos listas nuestras galletas!!
Cómo veis es una receta muy sencilla, fácil, rápida y muy sabrosa, siempre que os guste la canela, a mi hija le han encantado y a mi también.
Espero que os guste a vosotros también.
Hemos aprovechado y así participamos en el concurso de Mi dulce hogar 'mi niño sí que come'
Los ingredientes son muy sencillos de conseguir, posiblemente ya los tengáis en casa:
- 125g de mantequilla derretida
- 300g de harina
- 100g de azúcar
- 1 huevo batido
- Canela
Mezclamos todo hasta hacer una bola que no se nos peque en las manos (en la receta original no se mezcla con la canela, la canela se usa luego por fuera, como si 'rebozaramos la galleta antes de meterla en el horno'
Vamos cogiendo trocitos de masa y hacemos bolitas
Luego a la 'cocinera' se le ha ocurrido que en lugar de como bolitas era mejor bolitas 'planas' así que:
Ha ido aplastando las bolitas.
Las hemos metido al horno a 180ºC durante 20 minutos
Y ya tenemos listas nuestras galletas!!
Cómo veis es una receta muy sencilla, fácil, rápida y muy sabrosa, siempre que os guste la canela, a mi hija le han encantado y a mi también.
Espero que os guste a vosotros también.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)